Nuevo sitio del Blog

Todas las entradas antiguas de este blog han sido movidas a mi sitio personal. Las nuevas entradas serán publicadas directamente en ese sitio.


http://astronomia.udea.edu.co/jzuluaga

Las entradas publicadas en este blog no pasan por un proceso editorial riguroso, como tampoco lo hacen la mayoría de los blogs personales. La revisión de la ortografía y la gramática es normalmente realizada por sistemas automáticos en editores de texto comerciales. El autor se disculpa por los errores involuntarios cometidos aquí y agradece cualquier esfuerzo de los lectores para que los reporten.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Un planeta más, una noticia menos

El pasado 25 de abril de 2007 la ESO (European Southern Observatory) reportó el descubrimiento del que, según los más arriesgados comunicadores científicos, sería el primer planeta cubierto de agua líquida y tal vez de vida. Cuando escuche la noticia por primera vez (por que así fue como me llego en primera instancia, a través de una sencilla nota en un noticiero en la televisión Colombiana), primero me sentí como la mayoría de nosotros sorprendido por la novedad del descubrimiento pero inmediatamente me invadió el inevitable escepticismo que termina acostumbrándose uno a sentir con prácticamente todas las noticias que recibe de esta índole (y de casi cualquier índole) a través de los medios de comunicación local. Esa reacción me llevo a buscar (sin otra razón inicial que una profunda falta de credibilidad por el periodista que leía en el telepronter) razones para negar a todos mis conocidos la veracidad del descubrimiento.

¿Una actitud poco científica? Comencé a construir, con base en lo que conocía, todo tipo de argumentos que pudieran negar la noticia que escuche en la radio cadena nacional. Primero, ¿cómo puede descubrirse un planeta con una masa similar a la del nuestro? Una fracción importante de los planetas extra solares tienen masas que superan con creces la de los planetas gigantes más pequeños. Sin embargo este primer argumento se estrellaba contra la evidencia de un planeta con unas 5 veces la masa de la Tierra descubierto a 25,000 años luz a principios del año 2006 usando la técnica de “micro lente gravitacional” (una especie de eclipse gravitacional fallido que permite descubrir planetas tan pequeños como la Tierra pero con la condición de estar cerca al abultamiento galáctico donde la probabilidad de un eclipse fortuito es muy grande). ¿se trataría entonces de otro planeta descubierto por este método? No. La distancia era muy pequeña, tan sólo 20.5 años luz, una distancia dentro de la que solo hay un centenar de estrellas. La única posibilidad era que lo hubieran descubierto usando el método del tambaleo gravitacional pero esto sólo era posible para un planeta tan pequeño si se encontraba muy cerca a su estrella y esta última era suficientemente liviana como para sacudirse perceptiblemente por la presencia del enano. Ahora no recuerdo si el periodista de turno habrá mencionado un detalle tan “poco importante” para la redacción, pero la verdad es que efectivamente la estrella alrededor de la que gira el nuevo planeta tiene apenas un tercio de la masa del Sol y su órbita es tan estrecha que lo hace completar una revolución en poco menos de 2 semanas.

Entonces es cierto. Pero ¿y que podemos decir sobre la afirmación de la presencia de océanos y de vida en la superficie del planeta? Esta que era la razón por la que la noticia le había robado 45 valiosos segundos a la transmisión de los goles del Cúcuta Deportivo, definitivamente requeriría una revisión exhaustiva. Lo primero que se me vino a la cabeza fueron los planetas Venus y Marte prácticamente desprovistos de agua una condición común entre cuerpos planetarios formados adentro de la denominada “línea de nieve” Este límite imaginario esta definido por la distancia a una estrella en la que la temperatura es suficientemente baja para que se condense el agua en superficies sólidas. En nuestro Sistema Solar la línea de nieve se encuentra a unas 2.5 U.A. justo en el medio del cinturón de asteroides. Los asteroides más allá de esta línea muestran características mineralógicas que demuestran que podrían estar formados hasta un 10% de agua mientras que en los asteroides debajo de ella 1 de cada 1,000 kg estaría hecho de la preciada molécula. ¿Cómo puede entonces existir un planeta tan “húmedo” como la Tierra dentro de la línea de nieve? El tema ha sido siempre un misterio a pesar de lo que el redactor de la radio cadena nacional y de los diarios colombianos puedan pensar y se apareció ante mi como la mejor evidencia para controvertir la que ahora si era una atrevida afirmación lanzada en un horario en el que hasta los niños ven noticias.

Una de las hipótesis de los astrofísicos que estudian el origen del sistema solar es que gran parte del agua presente en nuestro planeta llego cargada en Asteroides provenientes de la región justo arriba de la línea de nieve. La razón sugerida por la cual estos asteroides se precipitaron sobre nuestro planeta es la presencia de Júpiter que está en la posición correcta para asegurar la formación de un cinturón de desechos y también para perturbar sus órbitas y lanzarlos hacia el interior del Sistema Solar. De este modo que el agua que bebemos y que llena los océanos del planeta provino en su mayoría de los asteroides que por razones fortuitas bombardearon la Tierra en las primeras etapas de vida del Sistema Solar. En este caso Júpiter (dios todo poderoso para los griegos) sería el padre mismo del agua en la Tierra!

Un mecanismo similar debía haber ocurrido en el nuevo sistema planetario. ¿Sería esto posible? Seguramente no, me aseguraba. Sin embargo la insistencia de los medios de comunicación y otros medios supuestamente más serios me llevo a insistir en el asunto. Descubrí después de revisar un par de fuentes, ciertamente mejor informadas, que habría otra manera en la que un planeta debajo de la línea de nieve podría tener abundante agua: no ser precisamente de allí! ¿Cómo? L planetas no necesariamente se forman donde los vemos justo ahora. Muchos “migran” por efecto de su mutua interacción o por la interacción con la nube protoplanetaria. ¿Sería este el caso? Tal vez si o tal vez no, ¿cómo podría saberlo la agencia EFE?

Mi indagación finalmente llego a su fin cuando descubrí la fuente original de la que probablemente todas las agencias de noticias grandes habían tomado la noticia (las pequeñitas como la radio cadena nacional se habían reducido a reproducirla de segunda mano). En la edición 22 del 2007 de las Science Release del ESO estaba escrito en un transparente inglés “Astronomers Find First Earth-Like Planet in Habitable Zone” una noticia fabulosa en su literalidad, pero interpretada libremente por la prensa. El planeta descubierto tiene poco más de 5 veces la masa de la Tierra y se encuentra ubicado a la distancia justa de su estrella, una enana roja 50 veces menos luminosa que el Sol, para que la temperatura sea de unos confortables 20 grados en promedio. Nunca antes un planeta extrasolar había estado ubicado en un lugar tan exclusivo (así no tenga agua o vida!). De contar con la suerte de la Tierra o de ser un “inmigrante” este cuerpo estaría cubierto de agua líquida, pero ¿vida? El ancho de la región de habitabilidad de esta estrella es de menos de 1 millón de kilómetros. La Tierra en su órbita casi circular se desplaza más de 2 millones de km entre el punto más lejano y el más cercano al Sol.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que la zona de habitabilidad de la estrella se mueva tan solo un poco? de tener la suerte para contar con la suficiente cantidad de agua ¿habría tiempo suficiente para que se desarrollara la vida en este planeta?

Con todo la conclusión a la que llegue es que tal vez la radio cadena nacional no sea tan mala para la ciencia siempre y cuando nadie se la tome en serio.

Jorge Zuluaga
Medellín - Colombia

Fuente: European Southern Observatory, ESO, Press Release.
http://www.eso.org/public/outreach/press-rel/pr-2007/pr-22-07.html

Para saber más:
Artículo original publicado por los descubridores:
http://obswww.unige.ch/~udry/udry_preprint.pdf.
Artículo sobre Gliese 581C en wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Gliese_581_c



martes, 22 de mayo de 2007

Astro-Physics Today

Hola a todos,

Hoy amanecí pensando que podía publicar un blog. Si tantos lo hacen y escriben en ellos lo que se les pasa por la cabeza de temas tan diversos como las golondrinas de la plaza roja o el café vietnamita, por qué no hacerlo y escribir sobre aquello que llena mi cabeza la mayor parte del tiempo: cómo se organiza y funciona el Universo.

Por suerte para este blog (o tal vez no tanta) vivo en un país donde los comunicadores saben tan poco acerca de tanto que naturalmente la Astronomía y la Astrofísica se encuentra lejos de sus principales intereses. Aún cuando llega a interesarles siquiera un poco hacen un minusculisimo esfuerzo (el diminutivo del diminutivo es a propósito!) para tratar de contar las cosas correctamente y a todo el mundo le toca aguantarse las noticias sobre Júpiter y las Pleyades contadas por un astrologo o ilustradas con imágenes de documentales de los años 70.

Este blog es para hablar bien, o al menos tratar de hacerlo, de los más fascinantes y asombrosos temas de la ciencia en un lenguaje que al menos para mis coterraneos pueda sonar familiar. Detrás de todo lo escrito aquí hay una única y solitaria hipótesis: la ciencia es comprensible! Que mejor manera de probarlo (o al menos intentar hacerlo) que escribir sobre lo más dificil. No sobre el ADN, ni sobre el vulcanismo o el calentamiento global, sino sobre temas que nos obligan a volar y a imaginar mundos imposibles, formas de materia exótica, pasados y futuros remotos que nadie ha vivido o vivirá jamás. Eso es la Astrofísica.

Bienvenidos a Astro-Physics Today!*


Jorge Zuluaga
Medellín - Colombia


* Naturalmente el nombre me lo robe de la afamada revista, una de mis favoritas, que hace un loable esfuerzo por hablarle a los científicos de lo que ellos mismo hacen pero de modo que los demás científicos puedan entenderlo. Entre los científicos también se necesita la divulgación!
Visita ya el nuevo sitio Física Cotidiana